calendar icon
close

Aromas de viajes Parte I (Asia)

Saber que voy a viajar a un destino nuevo me chifla, me llena de ansias por descubrir, experimentar y vivir algo nuevo. Viajar me produce unas cosquillas en el estómago que hace que cada mañana me despierte con ganas de empacar, aunque aún falte un mes para volar. Y es que cada vez que viajo me renuevo, siento que conecto con lugares increíbles del mundo, que quizás ni sabía que existían, pero que de alguna manera me hacen sentir como en casa. Lugares que se apropian de mí tan fácilmente; por sus pueblos de gente maravillosa, sus montañas y llanos que parecen regalarte una sonrisa, o por los sabores de las comidas que despiertan la nostalgia de lo hermoso y lo vulnerable que es el mundo en que vivimos. Pero, sin duda, una de las cosas que más me toca en cada viaje son los olores de cada sitio. Los aromas que éstos desprenden y se quedan eternamente impregnados en nuestro subconsciente, y que al reencontrarlos, nos conmueven y nos hacen profundamente felices porque es como si volviéramos a viajar al mismo lugar y revivir el mismo ensueño. En este blog me gustaría compartiros cómo recuerdo cada uno de mis destinos favoritos según sus olores y esencias característicos. En la primera parte (Parte I), os compartiré mis sitios favoritos del este asiático y sus entrañables esencias.

Bali

La deslumbrante isla de Bali es conocida por su rica cultura y hermosos parajes. En mi viaje a Bali en diciembre de 2019, descubrí sus distintivos olores: 

EL incienso: Bali es famosa por sus rituales religiosos y ceremonias, donde se quema incienso en los templos y hogares. El aroma del incienso es frecuentemente percibido en las calles y en los lugares sagrados de la isla.

El frangipani: La flor de frangipani, también conocida como Plumería, es muy común en Bali. Sus flores exhalan un dulce y embriagador aroma, especialmente por la noche. Así que si tienes la oportunidad de disfrutar de una terraza o balcón, recomiendo una velada nocturna para deleitarte con este aroma.

El jazmín: Bali es hogar de una variedad de flores exóticas, y el jazmín es una de ellas. Su fragancia suave y floral se encuentra en muchos jardines y áreas naturales de la isla.

Las frutas tropicales: Bali está rodeada de exuberante vegetación y abundantes frutas tropicales. El aroma de frutas como la piña, la papaya, el mango y la fruta del dragón (pitaya rosada, mi favorita) se encuentran fácilmente en los mercados y restaurantes de la isla.

El mar y brisa costera: Bali es una isla rodeada por el océano Índico, por lo que el aroma a mar y la brisa costera salada son característicos, especialmente en las áreas cercanas a las playas. Para aquellos amantes del mediterráneo español, notaréis que el aroma marítimo de la costa balinesa contine toques muy diferentes, influenciado por el clima tropical del sudeste asiático.

Japón

También una isla, pero una gigantesca. En Japón encontré una fusión perfecta entre lo tradicional y lo moderno, me cautivó con su cultura, impresionante tecnología, y una elegancia que se refleja tanto en sus antiguos templos como en las bulliciosas calles de sus icónicas ciudades como Tokio, Kioto y Osaka. En mi viaje a Japón en mayo de 2023, descubrí las fragancias más ricas: 

El sakura (flor de cerezo): Durante la temporada de sakura en primavera, el aire se llena de un delicado aroma dulce y floral debido a los miles de cerezos florecidos por todo el país. Gente de todo el mundo viene justamente para presenciar este fenómeno primaveral y deleitarse tanto la vista como el olfato.

El tatami: Los tradicionales suelos de tatami en las casas y las salas de té tienen un aroma distintivo y agradable. Están hechos de esteras de paja de arroz tejidas y tienen un olor natural y cálido. 

El incienso en los templos: Japón cuenta con numerosos templos y santuarios donde se quema incienso como parte de las prácticas religiosas. El olor del incienso se asocia a menudo con la tranquilidad y la espiritualidad.

El té verde matcha: Japón es famoso por su té verde matcha. El olor característico y terroso del té verde se encuentra en las teterías, ceremonias del té y productos relacionados con el matcha. No puedes irte de Japón sin probar esta delicia de té.

Los onsen (aguas termales): Las aguas termales de Japón, conocidas como onsen, emiten un olor distintivo debido a los minerales presentes en el agua. El olor a azufre es particularmente común y se asocia con la relajación y la curación

Tailandia


Tailandia es una tierra de sonrisas y exuberante belleza, cautiva con su vibrante cultura, templos majestuosos, playas paradisíacas y una deliciosa gastronomía picante que deleita todos los sentidos. En mi viaje a Tailandia en septiembre de 2022, descubrí la hermosura de esta tierra, su gente y sus recetas tradicionales.

El lima-limón: La cocina tailandesa es conocida por su uso generoso de cítricos frescos, como limones y limas. El aroma cítrico y refrescante se encuentra en platos como el Pad Thai, las sopas de tom yum y los curries tailandeses. ¡Una delicia!

La Hierba de limón (lemongrass): El lemongrass es una hierba aromática muy utilizada en la cocina tailandesa. Su aroma cítrico y herbal es distintivo y se encuentra en platos, tés y productos de cuidado personal.

El coco: Tailandia es famosa por sus playas tropicales y sus cocoteros. El aroma dulce y cremoso del coco se encuentra en platos como el curry de coco, los postres de coco y las bebidas refrescantes como el agua de coco.

Las flores de jazmín: El jazmín es una flor emblemática de Tailandia y se utiliza en ceremonias, adornos y perfumes tradicionales. Su aroma floral dulce y suave es apreciado en jardines, mercados y spas.

El incienso en los templos budistas: Al igual que Bali y Japón, Tailandia cuenta con numerosos templos donde se quema incienso. El aroma del incienso es común en los templos y agrega una atmósfera espiritual y de paz.

Y es que existe una infinidad de ricos aromas que nos pueden incluso teletransportar a estos rincones del mundo tan espectaculares; así que quiero invitaros a seguir explorando el mundo con todos vuestros sentidos, a sumergiros en los aromas que nos rodean y a permitir que cada fragancia despierte la curiosidad y la alegría de descubrir nuevos horizontes. Con las más de 300 fragancias de Monsscent podemos seguir yendo cada día de viaje, aunque no nos traslademos físicamente.  Porque al final, como dijo Marcel Proust, "el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos". Que cada aroma nos recuerde la belleza del mundo y nos inspire a seguir explorando, soñando y viviendo con intensidad. ¡Hasta el próximo viaje!

Una nota de la editora.

 212 VIP

Carolina Herrera

Eau de Parfum
L'Air du Temps

Nina Ricci

Eau de Toilette
Tu calendario
close